El codex gigas
Cuenta la leyenda que un monje Benedictino fue condenado a ser emparedado vivo por saltarse sus votos monásticos. Para evitar el castigo, el monje se comprometió a escribir una obra monumental que honraría al monasterio en una sola noche, un códice que contuviera la Biblia y todo el conocimiento del mundo. Al llegar la medianoche y desesperado por el plazo de tiempo estipulado, pidió ayuda a Satanás e hizo un pacto con el diablo para terminar el libro a cambio de su alma. Lucifer aceptó y firmó el trabajo mediante la adición de un autorretrato de sí mismo.
Y nada más lejos de la realidad, este libro existe, también conocido como Códice Gigas, Códice del Diablo o Códice de Satanás. Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo" debido a su impresionante tamaño (92 × 50,5 × 22 cm, el manuscrito medieval más grande conocido), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg.1 Está iluminado con tintas roja, azul, amarilla, verde y oro, tanto en mayúsculas capitales como en otras páginas, en las que la miniatura puede ocupar la página completa. Se encuentra en un excelente estado de conservación.
El análisis de escritura realizado por el archivista y paleógrafo Michael Gullick en la Biblioteca Nacional de Suecia indicó que fue un solo escribano quien realizó el manuscrito completo. Asimismo, dentro del texto aparece una única firma: 'hermann inclusis'. Los expertos dicen que este libro tardaría en escribirse aproximadamente cinco años.